Capítulo 3 - Virtualización
Virtualizar consiste, en el proceso por el cual se crea una versión virtual de un equipo en lugar de ser física.
En un mismo servidor físico se da servicio con un hardware de forma óptima a distintos servidores virtuales alojados en el físico. Simula un servidor hardware independiente incluyendo su propio Sistema Operativo completo.
Propiedades principales en un entorno de virtualización de servidores:
Particionado de recursos Se ejecutan distintos sistemas operativos en un mismo servidor físico, por tanto se divide dichos recursos físicos entre los distintos servidores virtuales.
Encapsulamiento: El estado de los procesos de los servidores virtuales se almacena en archivos. Mover o copiar máquinas virtuales es tan trivial como mover archivo imágen de la máquina virtual entre servidores físicos.
Independencia del hardware: También, en parte, por lo anterior es posible migrar una máquina virtual a casi cualquier servidor físico.
Hipervisor El hipervisor es el que permite que distintos Sistemas Operativos mediante una capa intermedia puedan consumir los recursos hardware. Permite abstraer los recursos físicos de la máquina física (valga la redundancia) hacia las máquinas virtuales. El hipervisor es realmente el que se encarga de implementar el nivel de aislamiento de los servidores virtuales. El hipervisor es, por tanto, el único intermediario entre el Sistema Operativo del servidor físico y los servidores virtuales.
- Tipos de hipervisores
- Nativo o baremetal, el hipervisor es software que se ejecuta directamente sobre el hardware.
- Hosted, este hipervisor es software que se ejecuta sobre un sistema operativo.
- Tipos de hipervisores